Actualidad
La energía eólica consolida su liderazgo en el sistema eléctrico español en 2024
Las renovables logran un peso histórico en la generación eléctrica, alcanzando el 56,8% del total

El sistema eléctrico español continúa su transformación hacia un modelo energético más sostenible y descarbonizado. Así lo refleja el informe "Las renovables en el sistema eléctrico español 2024" de Red Eléctrica, que destaca el récord alcanzado en generación de electricidad con energías renovables y la creciente contribución de la eólica y la solar fotovoltaica en el mix energético nacional.
Un 2024 marcado por la expansión renovable
El crecimiento de las energías renovables en España ha sido significativo durante 2024, con la incorporación de 7,3 GW de nueva potencia renovable al parque generador. De esta cifra, casi 6 GW corresponden a la energía solar fotovoltaica y 1,3 GW a la eólica, reafirmando el liderazgo de estas tecnologías en la transición energética del país. Este incremento supone el mayor avance anual registrado hasta la fecha, consolidando seis años consecutivos de alta integración de renovables y alcanzando un total de 30 GW añadidos desde 2019.
En la última década, el incremento de la potencia renovable en España ha sido del 77 %, sumando 37 GW adicionales. En este periodo, la solar fotovoltaica ha sido la gran protagonista con un crecimiento de 28 GW, mientras que la eólica ha aumentado en 9 GW.

Las renovables alcanzan un peso histórico en la generación eléctrica
Gracias a esta evolución, en 2024 la generación de electricidad con tecnologías renovables ha alcanzado un récord del 56,8 % del total, aumentando en 5,6 puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando las renovables representaban el 51,2 % del mix energético. En términos absolutos, la producción renovable se ha incrementado un 10,3 % respecto a 2023, con un total de 148.999 GWh generados.
La eólica ha vuelto a ser la fuente de generación renovable más relevante, aportando el 23,2 % del total de la electricidad producida en España. Aunque su producción descendió un 2,8 % en comparación con el año anterior, sigue ocupando un papel clave en el sistema eléctrico. En 2024, la eólica ha registrado una generación total de 60.921 GWh.
Por su parte, la solar fotovoltaica ha sido la tecnología que más ha crecido en términos de capacidad instalada y producción. Durante el año, esta fuente ha añadido más de 6.000 MW nuevos, lo que supone un incremento del 22,8 % respecto a 2023. Este avance ha permitido que la producción de electricidad solar fotovoltaica haya aumentado un 18,9 %, alcanzando un nuevo récord de 44.520 GWh. Con esta cifra, la solar fotovoltaica se posiciona por primera vez como la tercera fuente de generación en España, superando a la hidráulica y al ciclo combinado.

Reducción de emisiones y seguridad del suministro
El crecimiento de las renovables ha tenido un impacto positivo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En 2024, las emisiones asociadas a la generación eléctrica en España han descendido un 16,8 % respecto a 2023, alcanzando los 27 millones de toneladas de CO2 equivalente. Este es el nivel más bajo registrado desde que existen datos y representa una reducción del 75,7 % respecto a los valores de 2007.
Para garantizar la seguridad del suministro en un sistema con una elevada penetración de renovables, Red Eléctrica sigue desempeñando un papel clave a través del Centro de Control de Energías Renovables (CECRE). Este centro, pionero a nivel mundial y en funcionamiento desde 2006, supervisa en tiempo real la producción renovable para optimizar su integración en la red eléctrica y evitar posibles desajustes en el suministro.
Distribución territorial de la capacidad renovable
El informe de Red Eléctrica también destaca la distribución de la capacidad renovable en las distintas comunidades autónomas. Castilla y León sigue liderando en potencia instalada con 14.611 MW, representando el 96,2 % de su parque de generación. En esta comunidad, la energía eólica es la dominante, con un 47,8 % de la capacidad instalada, mientras que la solar fotovoltaica ha experimentado el mayor crecimiento, con un aumento del 37,4 % respecto a 2023.
Andalucía se ha consolidado como la segunda comunidad con mayor capacidad renovable, alcanzando un total de 13.613 MW tras registrar el mayor incremento de capacidad del año con 2.276 MW adicionales. En esta región, la solar fotovoltaica ha sido la tecnología más beneficiada, sumando 2.253 MW nuevos y concentrando el 24,3 % del crecimiento fotovoltaico nacional.

Hacia un futuro energético más sostenible
En 2024, España se ha situado como el segundo país en con mayor generación de origen eólico y solar, solo por detrás de Alemania con un mayor parque generador de estas dos tecnologías. Estos avances de 2024 son un paso más hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030. España se ha marcado la meta de alcanzar un 81 % de generación eléctrica renovable y un 48 % de renovables en el consumo final de energía para 2030. Con la actual tendencia de crecimiento de la eólica y la solar fotovoltaica, estos objetivos parecen cada vez más alcanzables.

“
El sector eléctrico español ha demostrado su capacidad de adaptación y liderazgo en la transición energética. La creciente integración de renovables, la reducción de emisiones y la optimización del sistema eléctrico son señales claras de que España avanza hacia un modelo energético más limpio, sostenible y eficiente.