- Ir a la tienda
-
InversoresInversores
-
MódulosMódulos
- Ver todos los Módulos
-
Fabricante
-
Tipo de Módulo
-
BateríasBaterías
- Ver todas las Baterías
-
Tipo de Batería
-
EstructurasEstructuras
- Ver todas las Estructuras
-
Fabricante
-
Tipo de Estructura
-
MonitorizaciónMonitorización
- Ver todos los Smart-Home
-
Tipo de Smart-Home
-
E-mobilityE-mobility
- Ver todos los E-mobility
-
Tipo de E-mobility
-
AccesoriosAccesorios
-
Baja tensión
-
Soluciones
-
PromocionesPromociones
-
KitsKits
- Ver todos los Kits
-
Categorías
Solar
Huawei Smart Home: la solución integral para optimizar tu instalación fotovoltaica
24/05/2023 / Por Alberto Molina
Con el auge de la fotovoltaica, cada vez son más las viviendas que deciden apostar por esta fuente de energía renovable, pero ¿cómo asegurarse de que se está optimizando al máximo la producción y el manejo de la propia planta? Huawei te ofrece una solución completa y personalizada, con todos los elementos propios que necesitas para controlar y monitorizar tu instalación de manera eficiente y sencilla.
Con el auge exponencial de la fotovoltaica de los últimos años, cada vez son más las viviendas que deciden alimentar parte de su consumo a través de esta fuente de energía renovable e incluso empleando baterías o controladores de cargas para poder aprovechar al máximo su instalación.
Según el sector sigue avanzando, las diferentes opciones y marcas se van multiplicando, llegando a ofrecer una gran variedad de alternativas para lograr tanto la simple producción fotovoltaica como la búsqueda se su maximización.
De entre todas estas marcas, pocas son aquellas que pueden ofrecerte una solución integral de su parte de forma que todos los elementos sean propios, por ello hoy hemos venido a hablar de la solución integral lanzada al mercado por Huawei y todos los elementos de los que esta puede disponer para poder hacer una buena optimización de la producción, monitorización y manejo de la propia planta.
Inversores L1
Los inversores residenciales de Huawei monofásicos son conocidos por el modelo L1. Estos comprenden desde los 2 kW a los 6 kW de potencia y destacan por su capacidad para cargar baterías e incluso funcionar de forma aislada.
Para este tipo de instalaciones en Huawei, el inversor es el equipo más importante ya que funciona como centro neurálgico gestionando la conversión de CC en AC procedente de los módulos fotovoltaicos, la carga y descarga de la batería e incluso la transmisión de datos al portal de monitorización y control.
Estos equipos incluyen una antena WI-FI para poder conectarse a la red de internet de la instalación y poder comunicarse de forma independiente con el portal de gestión. Además, cuentan con sistemas de refrigeración pasiva y el sistema AI BOOST AFCI, el cual no solo implica que el sistema tenga incorporado un equipo controlador de arco eléctrico sino que se basa en la recolección y análisis de datos acerca del arco eléctrico de forma global a través de algoritmos de mejora de detección constante.
Al ser, por lo tanto, este el centro neurálgico de nuestra instalación, todos los equipos que vamos a necesitar en la planta van a comunicarse directamente con el inversor (salvo el cargador de VE).
¡Además, hasta el próximo 30 de septiembre tenemos una oferta inmejorable, aprovéchala!
¡En tu próximo pedido, paga 6 inversores fotovoltaicos Huawei L1 de la misma potencia y llévate 2 gratis!
Optimizadores
Para todos aquellos que desconocen su existencia o funcionamiento, un optimizador es un dispositivo diseñado para reducir las pérdidas de un sistema fotovoltaico, obteniendo de esta manera, un aumento en la eficiencia del sistema global.
Los optimizadores Huawei tienen dos modos de funcionamiento. En el modo bypass, tanto las tensiones y corrientes de salida del módulo son iguales a las de salida del optimizador. Este modo es empleado para aquellos momentos en los que el sistema no está sufriendo ninguna sombra o efectos adversos que afecten a la producción de alguno de los módulos.
La otra modalidad es el modo Buck y consiste en la reducción de la tensión de salida del propio optimizador para poder así aumentar la corriente y alcanzar el punto de máxima potencia del módulo.
Estos equipos, se comunican a través del cable de potencia con el inversor para poder ser gestionados a través de él permitiendo así su arranque, parada o graduación en la producción de ser necesario y la actualización del firmware de estos si lo precisasen.
LUNA 2000
Las propias baterías de Huawei, conocidas como LUNA 2000 son un elemento clave a la hora de buscar el aprovechamiento máximo de la producción de tu instalación fotovoltaica dándole una segunda vida al excedente fotovoltaico.
Estas baterías destacan por ser baterías de litio ferrofosfato modulares, cuyos módulos se conectan en paralelo. Esta cualidad, permite a la batería que, si se desea añadir un módulo nuevo, estos no deben tener una capacidad del SOC similar para que esta conexión sea exitosa.
Cada módulo de batería que la componen en su conjunto tiene una capacidad de 5kWh. Estos se apilan en forma de torres llegando a alcanzar como máximo 3 módulos por torre. En total, a un inversor L1, se puede llegar a conectar una capacidad de batería de 2 torres o mejor dicho, un inversor L1 puede gestionar desde 5kWh hasta 30kWh de almacenamiento.
Las baterías LUNA tienen distinto tipos de uso según las diferentes necesidades del cliente. Estos son los siguientes:
Priorizar autoconsumo
Este modo de configuración se podría considerar el estándar ya que el inversor se va a encargar de cargar la batería con el excedente fotovoltaico y la descargar en aquellos momentos que no se disponga de producción, pero sí exista consumo.
Priorizar vertido a la red
Este modo de funcionamiento consiste en volcar a la red el excedente fotovoltaico hasta que se alcanza la potencia nominal del inversor. Por encima de esta potencia, todo lo que sea capaz de generar los strings, el inversor lo derivará a la batería para cargarla.
Time Of Use (TOU) o tiempo de uso
Este tipo de control de la batería consiste en diseñar un horario de carga y descarga para que el inversor lo lleve a cabo. Esta opción es muy interesante en casos en lo que se quiere aprovechar a cargar la batería en horas valle en las que la energía está mucho más barata y descargarla en horas pico, por ejemplo.
Smart Charger
Una de las últimas novedades en el mercado de la marca Huawei es su cargador de vehículo eléctrico o Smart Charger. Éste, que destaca por la sencillez en su diseño se divide en dos modelos, el monofásico que puede llegar a alcanzar hasta los 7,4 kW de potencia de carga y el trifásico que alcanza hasta los 22kW.
Este equipo no cuenta con manguera propia si no con entrada Socket. La configuración del mismo se lleva a cabo como con los inversores, a través de la aplicación del móvil FusionSolar y se debe conectar a internet. Posteriormente al darlo de alta en una planta nueva o ya existente en este portal, podrá comunicarse con el inversor y aparecer en la planta como una carga más.
Su comunicación con el inversor a través del portal, le permite priorizar la carga con la existencia de excedente fotovoltaico siempre que sea activado en su configuración.
FusionSolar
Como se ha comentado a lo largo del artículo, FusionSolar es la plataforma encargada de recopilar toda la información del inversor y del Smart Charger y de su gestión y mantenimiento.
Esta plataforma destaca por la gran versatilidad que muestra a la hora de llevar a cabo gestiones de forma remota, ya que permite modificar una gran cantidad de parámetros sin necesidad de acudir de forma presencial a la planta. Estos parámetros pueden abarcar desde el código de red configurado al inversor hasta la configuración de la inyección cero, pasando por la protección de la resistencia de aislamiento.
Además, también permite llevar a cabo movimientos importantes como la actualización de los equipos o la descarga de los archivos de registro o logs para facilitar la gestión de incidencias.
Conclusiones
Con el auge de la fotovoltaica en las instalaciones residenciales la elección de la marca con la que llevar a cabo tu instalación fotovoltaica es de gran importancia. Elegir una sola marca que presente elementos para todos los puntos de la instalación puede ser una gran ventaja y es en esto en lo que la solución completa de Huawei destaca:
- Facilidad en la selección de los equipos en el diseño de la planta por comunicaciones y compatibilidades
- Ahorro en los gastos de gestión y mantenimiento por poder llevar a cabo gran parte de esta gestión de forma remota gracias al portal, evitando así visitas innecesarias a la instalación.
- Un solo servicio técnico capaz de revisar todos los elementos de la planta.
- Una sola plataforma de visualización y control para abarcar todos los equipos.
Y tú, ¿Qué marca vas a elegir a partir de ahora en el diseño de tu planta residencial?