Pasar al contenido principal

Solar

Repasamos las novedades de la edición de Intersolar 2022


Lo mínimo que podemos decir de la última edición de la feria Intersolar es que ha sido agitada y dinámica. Con los 12 pabellones del Messe München ocupados, sus 132.000 metros cuadrados disponibles, sus más de 1.350 expositores y la expectativa de más de 50.000 visitantes, Intersolar se proclama sin lugar a dudas como la feria más grande de nuestro sector en Europa.

Amara NZero visita un año más la feria Intersolar 2022

Queremos compartir con vosotros lo más relevante y las novedades de producto más destacadas de la edición de Intersolar 2022. Estos productos serán, sin lugar a dudas, los protagonistas en nuestra feria GENERA este próximo mes de junio. Visto lo visto en Alemania, la edición de este año de GENERA será, probablemente, la feria de nuestro sector más grande jamás vivida en España, y ahí os esperaremos. Pero de momento, tomémonos unos minutos para resumir Intersolar 2022.   

Y empezamos por el proprio generador, los Módulos FV.

REC, una vez más, ha vuelto a ganar el premio Intersolar AWARD en la categoría fotovoltaica con su nuevo producto el REC Alpha Pure. Una de las grandes particularidades de ese modulo es el hecho de que no contiene ni un solo gramo de plomo. El plomo se usa en casi todos los módulos FV a la hora de realizar las soldaduras de los busbars. En el caso del Alpha Pure, REC ha utiliza una patente llamada SWCT (Smart Wire Connection Technology) que consiste en una película transparente y conductora. Al no haber soldadura puede prescindirse del plomo. Sin duda un gran paso a la hora de incorporar tecnologías que no solamente generan energía renovable, sino que además son respetuosas con el medio ambiente.

Cabe destacar que este módulo es de tecnología Heterounión (HJT por si siglas en inglés), es decir que utiliza células Tipo N, y como encapsulante, capas de silicio amorfo. De ahí que se creen estas dos uniones que dan nombre a esta tecnología.  La tecnología HJT es una de las más eficientes del mercado, junto con la IBC, con la diferencia de que la HJT tiene menor coste de fabricación, y justamente por eso se le prevé un gran crecimiento en los próximos años.

Con sus apenas 1.85m2 este módulo consigue generar 410W a una eficiencia de 22.2%. Al ser células N-Tipe la degradación es menor y REC garantiza nada menos que un 92% de potencia de salida durante los 25 años de vida.

 

  • JA SOLAR - > N-Type

Ya llevamos hablando de ello desde hace más o menos un año, pero ahora la tecnología N-Type se está posicionando como la líder en nuevos productos de módulos FV. Todos los grandes fabricantes nos han enseñado su nuevos y muy potentes módulos FV con la tecnología TOPCon, usando células N-Type con módulos de 78 células, y más de 600W, como por ejemplo el módulo bifacial de JA SOLAR JAM78D30 de 625W, basado en las células M10 de gran tamaño.

Módulo fotovoltaico JA SOLAR N-Type
  • Trina -> Vertex S “R” y Vertex S+

Pero los grandes protagonistas de este año no han sido precisamente los módulos de gran tamaño sino los módulos destinados a tejados, ya que es donde el sector FV más crece en Europa, en los tejados y no en el suelo como es costumbre. Y Trina nos tenía reservado dos sorpresas muy interesantes al respecto. Y no va precisamente basadas en los grandes módulos de más de 600W…

La primera sorpresa es el módulo Vertex S “R” (la “R” es de “rectangular”… ¡Si, una célula rectangular!) La base de la célula es la G12, de 210mm de tamaño, pero le aplican un corte rectangular que les da un ancho de 182mm, quedando una célula de 210mm x 182mm. Este pequeño detalle permite tener 6 columnas de células (en vez de las 5 del modelo Vertex S que usa células de 210mm x 210mm), manteniendo el mismo ancho que los módulos de nueva generación basados en células M10 (182mm), pero aumentando su superficie gracias a esos 210mm de altura. Esta altura, al ofrecernos mayor superficie, nos otorga una mayor potencia sin influir en la longitud de los perfiles de la estructura, ya que estos suelen ir en el lado corto. Además, han sido cuidadosamente diseñados para no sobrepasar los 2m2, superficie máxima admitida según la normativa alemana para el manejo por una sola persona.

La otra sorpresa de Trina ha sido apostar por un mercado basado en una mayor eficiencia. Utilizando la misma oblea de formato M12, Trina da un paso adelante en la carrera de los módulos de mayor eficiencia con las células de Tipo N. Aquí Trina diseña un modelo para el mercado residencial, de hasta 430W y con todas las ventajas de las células N-Type.

Módulo fotovoltaico Trina Vertex S R
  • Longi -> BIPV

Llevamos décadas oyendo hablar de la integración FV en edificios, o BIPV por sus siglas en inglés (Building Integration PhotoVoltaic), tanto a nivel estético como arquitectónico. Como en muchas otras cosas, hasta que los lideres del mercado no se centran en dar una solución viable, muchas innovaciones no encuentran un volumen de mercado lo suficiente para ser desarrolladas según las expectativas.

En lo referente a la integración BIPV, LONGI, líder mundial en la fabricación de células y módulos FV monocristalinos, ya nos desveló su nuevo producto. Consiste en un módulo FV con células monocristalinas, lo que lo convierte en un producto de gran eficiencia, y totalmente adaptable a las exigencias del cliente ya que se puede elegir el tamaño y el color del módulo para asegurar que el diseño se adapta perfectamente a las necesidades de cada proyecto y de los arquitectos.

 

Módulo Fotovoltaico Longi BIPV
  • DMEGC -> Novedad en el marco

No todas las innovaciones tienen que venir siempre de las células FV. A veces los cambios tienen que venir de las estructuras más fijas de los sistemas. Y justamente, pocas innovaciones estamos viendo últimamente en los marcos de los módulos FV. Pues aquí el fabricante DMEGC nos enseña un marco cóncavo donde se puede fijar la pinza de agarre insertada en el marco, ofreciendo una gran solidez al proprio marco, usando menos material de fijación, y permitiendo una mayor rapidez de montaje. De este modo, las pinzas quedan casi invisibles, ofreciendo además mayor estética. Una innovación digna de un fabricante que busca la excelencia para sus clientes.

Estructura para módulos fotovoltaico DMEGC
  • SMA -> Tripower X & Tripower Smart Energy

Después de ver las innovaciones en módulos, pasamos a los pabellones de los inversores. Aquí el fabricante alemán SMA también ha obtenido reconocimiento quedando finalista en los Intersolar Awards con su nuevo inversor trifásico, el Tripower X, que sustituye a la legendaria gama Tripower TL-30 (de 15 a 25kW). Un inversor pensado para instalaciones comerciales, pasando de los 2 MPPT (gama TL-30) a 3 MPPTs ofreciendo así una mayor flexibilidad y una corriente de 24 Amperios por MPPT, lo que permite el uso de los módulos FV de mayor corriente del mercado.  Además, este nuevo inversor tiene una gama de potencias más grandes, abarca desde los 12kW hasta los 25kW.

Aunque quizás la particularidad que más nos interesa es que este nuevo inversor integra el Datamanager para llevar a cabo las comunicaciones con el portal Sunny Portal powered by ennexOS, el portal avanzado de SMA que ofrece más prestaciones, más datos, y más opciones de monitorización. El Datamanager incorporado permite la comunicación de hasta 5 inversores y un medidor energético.

Otra de las novedades que más nos llamó la atención en el stand de SMA fue el nuevo Tripower Smart Energy, el inversor híbrido trifásico que anuncio SMA hace apenas unas semanas. Por fin tenemos un inversor hibrido de SMA. Este inversor incorpora muchas características que lo convierten en el inversor híbrido preferido de muchos. Por nombrar las más destacables (en nuestra humilde opinión), en primer lugar, la gran corriente de carga/descarga de la entrada de baterías, de hasta 30 Amperios. En segundo lugar, vale la pena destacar que este inversor incorpora una salida de emergencia (back-up) que permite alimentar las cargas críticas del edificio en caso de corte de suministro de red. Esa característica viene incluida, no hace falta añadir elementos adicionales.

Compatible con las baterías BYD de la gama Premium HVS y HVM, vale la pena resaltar que, al igual que todos los inversores de hasta 10kW de la casa, este también se beneficia de una garantía de 10 años, la conocida 5Y+5Y de SMA.

 

Inversor fotovoltaico SMA y Batería modular BYD
  • SolarEdge -> Inversor híbrido trifásico con back up e inversor Ultility Scale

Después de presentarnos la nueva batería de alto voltaje compatible con su gama de inversores monofásicos HD Wave este mismo año, SolarEdge no deja de sacar nuevos productos para complementar su solución. Ahora le toca a la nueva versión del inversor híbrido trifásico, el Home Hub Inverter, con la nueva versión de batería de acumulación. Tal y como muchos pedíais, este inversor permite el suministro de energía en caso de emergencia. Este inversor híbrido viene en modelos de de 5, 8 o 10 kW nominales.

La nueva batería modular de acumulación de litio a 48V, la Home Battery, permite instalar hasta módulos de 4,6kWh para llegar hasta los 23KWh en una sola instalación de manera modular y ampliable según las necesidades del cliente. Junto con la nueva Home Battery, este nuevo inversor Home Hub Inverter, formara el nuevos sistema residencial híbrido trifásicos de SolarEdge.

Cabe destacar que SolarEdge no solamente ofrece solución para las instalaciones residenciales, comerciales e industriales, también se quiere posicionar como un actor principal del sector Utility Scale. Ya es un actor principal en los sectores residenciales y comerciales, pero ahora apuesta por el mercado de las grandes plantas FV con un nuevo inversor de 330KW. Este paso de gigante permitirá a los adeptos de la tecnología MLPE seguir teniendo todas las ventajas de la producción módulo a módulo, junto con un considerable ahorro en BOS y Capex en sus grandes proyectos.

Con todos estos productos, SolarEdge demuestra una vez más que es posiblemente el fabricante que abarca más variedades de productos del sector, incluyendo optimizadores, módulos, inversores, baterías, elementos de comunicación, cargadores de vehículos eléctricos e incluso módulos FV.

 

  • Enphase - > IQ8 y EV Mobility

Hablando de MLPE, Enphase nos enseñó por primera vez el IQ8, la nueva generación de micro inversores. Es verdad que habíamos oído hablar de él, pero ahora más que nunca su salida al mercado se aproxima. Como característica principal y más novedosa, este micro inversor permitirá trabajar sin red, permitiendo la creación de micro redes.

Como muchos ya sabéis, Enphase anunció previamente la adquisición de un fabricante americano de cargadores de vehículo eléctrico, ClipperCreek, lo que nos permite esperar una solución completa de EV-Charger y fotovoltaica en los próximos años por parte de este fabricante.

  • SMA -> Cargador doble

Hablando de fabricantes de inversores FV que complementan su oferta de productos con cargadores de vehículo eléctrico, cabe destacar que SMA se posiciona de forma ventajosa frente a otros competidores. Además de su conocido EV Charger 7.4 / 22, nos presenta en la feria de este año su nuevo cargador para mercado comercial, el Business EV Charger. Este cargador doble permite la carga de dos vehículos eléctricos a la vez, con 22KW cada uno. Está integrado en la plataforma Sunny Portal y con el Sunny Home manager puedes realizar un control de carga dinámica de los vehículos.

Cargador doble vehículo eléctrico SMA
  • Fronius -> Wattpilot

El fabricante Austriaco Fronius también ofrece una solución de carga inteligente de vehículo eléctrico. Su conocido Wattpilot fue galardonado con el premio Smart Renewable Energy de la feria conjunta Smarter E. La característica que más sorprendió a los jueces es que el Wattpilot aprovecha los excedentes justos para cargar el vehículo eléctrico, pudiendo cambiar del suministro monofásico a trifásico, o vice y versa, según la potencia FV disponible o la demanda del vehículo. De esta forma ofrece una adaptación dinámica a cada situación, lo que incrementa el ratio de autoconsumo del cliente final. El Wattpilot también lleva a bordo una inteligencia que le permite cargar el vehículo según las tarifas dinámicas del mercado FV. Pero esta interesante opción solamente se ofrece para el mercado Alemán y Austriaco, desgraciadamente.

Cargador vehículo eléctrico Fronius Wattpilot
  • HUAWEI -> EV Charger

Como podéis imaginar, Huawei no iba a permitir quedarse atrás en el mercado de cargadores de vehículo eléctrico. Es por eso por lo que el gigante asiático aprovechó Intersolar 2022 para presentar su nuevo producto, el Fusion Charge, un cargador de VE de reducido tamaño y elegante diseño que abarca la gama de potencia residencial más completa, hasta los 7,4kW en monofásico y hasta los 22kW en trifásico. No hay duda de que Huawei apuesta por una solución completa para todo el sector.

Cargador vehículo eléctrico HUAWEI EV Charger
  • WALL BOX -> Cargador comercial

Quizás como fabricante de cargadores de vehículo eléctrico os suena más la marca nacional Wall Box. Estamos acostumbrados a sus diseños elegantes y reducidos para el mercado residencial y comercial, con sus modelos con nombres espaciales como Pulsar o Quasar. Pues la novedad es que aquí el fabricante no deja de expandir su universo, y se lanza a la conquista del mercado de la carga rápida con su modelo Supernova. La particularidad de esta nueva estrella es el hecho de ser modular. Esta construido con hasta 6 módulos de potencia independiente, y llega hasta los 60KW. Ideal para aplicaciones de carga publica o semipública donde con 15 minutos podemos cargar para alcanzar unos 100km.

WALL BOX Cargador comercial
  • JA Baterías -> ESS All in One

Una de las sorpresas con las que no encontramos en esta edición de Intersolar fue comprobar como uno de los grandes fabricantes de módulos FV, JA SOLAR, irrumpe en el mercado de las baterías con un modelo pensado para instalaciones residenciales. Se trata de un modelo muy estético, modular y flexible para adaptarse a las necesidades de cada hogar. Pero no es solamente una batería, es un sistema All-in-one, un ESS (Energy Storage System) que incluye el inversor FV, y la gestión de la carga / descarga de la batería. Por desgracia, todavía no está disponible.

JA Baterías ESS All in One
  • BYD -> MAX Lite

Entre los fabricantes más reconocidos de baterías, evidentemente, se encuentra BYD. Ya llevamos años viendo y testando los modelos de la gama Premium para el mercado residencial y comercial. En esta feria BYD nos revela su nuevo modelo de batería de alto voltaje que permite llegar a instalaciones mucho más grandes. Se trata del modelo Max Lite. Una batería modular en formato armario que permite configurar desde 4 hasta 12 módulos por armario, lo que se traduce en una capacidad que va desde los 30kWh hasta los 90kWh por armario. Pero la cosa no acaba aquí… Existe la posibilidad de instalar en una misma instalación hasta 64 armarios, llegando a un máximo de 5,7MWh de acumulación.

BYD ya fue pionera en el desarrollo de modelos de baterías de ion-litio modulares, flexibles y ampliables por lo que no esperábamos menos del gigante. Lo que sí nos parece un avance es el uso de su nueva tecnología Blade en el sector de las baterías estáticas. Esta tecnología es la más segura del mercado y la única en pasar la famosa prueba del clavo. Con este producto, BYD fija una vez más la referencia del sector.

 

 

  •  
  • HUAWEI -> Utility Scale

Huawei quedó finalista en los premios Intersolar con su nueva batería para el mercado Utility Scale, LUNA2000 2.0MWH. El producto consiste en un container de 2MWh compuesto por varios bloques independientes de baterías, que permite la compensación de carga /descarga entre ellos, permitiendo así conseguir hasta un 15% más de energía y una mayor vida útil del sistema al reducir los ciclos de vida. Este producto es escalable varios MWh, y compatible con la gestión de otros equipos, como sus inversores FV de gran potencia, entre otros.  

Batería HUAWEI Utility Scale

Por último, nos queda por analizar una de las partes que queda siempre en la sombra, pero no por ello son menos importantes. Hablamos de las estructuras de anclaje, las encargadas de asegurar la resistencia, la seguridad física y la longevidad mecánica de la instalación.

  • Van der Valk -> ACE y Valk Pro Max

La empresa holandesa Van der Valk acaba de sacar una línea de KITs para facilitar a los instaladores la selección de los componentes y así ahorrar tiempo de configuración y selección de componentes, se llaman Valk Kit Boltline.

Pero la novedad de la feria es su nuevo concepto rompedor ACE. Este sistema es válido para todas las instalaciones coplanares en tejado inclinado que utilizan los ganchos salvateja. Es un sistema único tanto para disposición vertical como horizontal y reduce de manera importante el tiempo de montaje al agarrase con un clic y un solo tornillo. Este nuevo sistema viene acompañado de un nuevo perfil y nuevas pinzas cuyo diseño facilita también su anclaje. Con este producto Van der Valk marca un punto diferenciador sin que la competencia haya podido responder a la jugada, marcando aquí un ACE.

Estructura Van der Valk ACE y Valk Pro Max

Pero la cosa no acaba aquí, Van der Valk también presentó una novedad para los tejados planos. El Sistema Valk Pro Max, diseñado para módulos de gran tamaño, asegurando así poder abarcar los proyectos más ambiciosos de tejados planos.

Para conseguirlo, han modificado los pies del anclaje de los módulos de su sistema Valk Pro y, en vez de sujetar el módulo por el perfil corto en los extremos, los sujeta por los laterales del lado largo. De esta forma se pueden adaptar las distancias de agarre de los módulos y asegurar la correcta fijación de módulos de hasta 2500mm de alto.

Como de costumbre, la solución de Van der Valk incluye todos los accesorios para gestión de cable y así asegurar que toda a instalación tenga una larga vida útil.

Estructura Sistema Valk Pro Max

Hasta aquí nuestro resumen de la edición 2022 de la Intersolar de Munich. Como veis, el sector esta en plena revolución y no para de sorprendernos. El mes que viene, en Junio, será momento de enseñarnos todas las novedades en vivo. No os lo perdáis, os esperamos en nuestro Stand de GENERA para más detalles y compartir impresiones.

 

Jean-Francois Picard

Product & Training manager Amara NZero