Pasar al contenido principal

Actualidad

Récord de producción renovable en el primer trimestre de 2024 en España


Amara NZero fotovoltaica eolica renovables

Evolución positiva

En el primer trimestre de 2024, España ha continuado su camino hacia la sostenibilidad energética, alcanzando hitos significativos en la producción y consumo de energía. Los datos oficiales de Red Eléctrica Española (REE) muestran una evolución positiva en términos de energía renovable y la reducción de emisiones, marcando un progreso notable en comparación con el mismo período del año anterior.

 

Demanda de energía eléctrica y evolución

La demanda de energía eléctrica en marzo de 2024 aumentó un 1,9% en comparación con el mismo mes del año anterior teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y temperatura. No obstante, en términos brutos, la demanda de este mes ha sido de 20.413 GWh, un 0,3% menor a la del mismo mes del año anterior. Si nos referimos a todo el primer trimestre del año 2024, el consumo total ha sido ligeramente inferior, un 0,6%, en comparación con el mismo período de 2023, evidenciando una tendencia a la baja.

 

Producción renovable y sin emisiones

En el mes de marzo de 2024, las renovables han alcanzado un récord de producción mensual, generando 14.591 GWh, lo que representa el 65,2% del total del mix energético, un máximo histórico. Esto supone un aumento del 15,6% respecto al mismo mes del año anterior.

La energía eólica ha liderado la generación en marzo de 2024 por sexto mes consecutivo, con una participación del 27,1%, seguida de la hidráulica, 22%, y la solar fotovoltaica, en un 13,6%.

La generación de energía sin emisiones ha marcado su mejor registro, representando el 82,2% del total en España. Este dato demuestra un compromiso firme con la reducción de emisiones y la promoción de energías limpias.

La energía nuclear, como es habitual, ha mantenido una presencia constante en el mix energético español durante el primer trimestre de 2024. Según REE, la energía nuclear ha contribuido con una parte significativa de la producción sin emisiones, con un 19,4%. Es importante destacar que, junto con las renovables, la energía nuclear ha sido fundamental para alcanzar el récord del 82,2% de producción sin emisiones.

Amara NZero renovables

Impacto en las Islas Baleares y Canarias

En las Islas Baleares y Canarias, se observa un aumento en la demanda de energía eléctrica, aunque en el caso de las Baleares, la generación renovable ha crecido significativamente, representando una proporción mayor en la matriz energética. El enlace submarino entre la Península y Mallorca ha contribuido a cubrir una parte considerable de la demanda eléctrica en las Baleares, mientras que, en Canarias, la energía eólica ha ganado terreno en la producción eléctrica, aunque el ciclo combinado sigue siendo la principal fuente de energía.

Amara NZero Aerogeneradores Lanzarote

Causas del aumento en la producción renovable

Varios factores han contribuido al aumento en la producción renovable durante el primer trimestre de 2024. Uno de ellos es el aumento de las precipitaciones (en comparación con un 2023 muy seco), que ha impulsado la generación hidroeléctrica, alcanzando su mayor cantidad registrada desde mayo de 2016. Además, las condiciones favorables de viento han impulsado la generación eólica, consolidando su posición como líder del mercado. Por otro lado, la inversión en energía solar fotovoltaica ha permitido duplicar su producción en comparación con el año anterior.

Amara NZero hidraulica

Progreso continuado

El análisis de los datos del primer trimestre de 2024 muestra un progreso continuo hacia la sostenibilidad energética en España, con un aumento en la producción renovable y una reducción en las emisiones. El impulso de las energías limpias, junto con condiciones climáticas favorables, ha permitido alcanzar nuevos récords en la generación de electricidad.