- Ir a la tienda
-
InversoresInversores
-
MódulosMódulos
- Ver todos los Módulos
-
Fabricante
-
Tipo de Módulo
-
BateríasBaterías
- Ver todas las Baterías
-
Tipo de Batería
-
EstructurasEstructuras
- Ver todas las Estructuras
-
Fabricante
-
Tipo de Estructura
-
MonitorizaciónMonitorización
- Ver todos los Smart-Home
-
Tipo de Smart-Home
-
E-mobilityE-mobility
- Ver todos los E-mobility
-
Tipo de E-mobility
-
AccesoriosAccesorios
-
Baja tensión
-
Soluciones
-
PromocionesPromociones
-
KitsKits
- Ver todos los Kits
-
Categorías
Solar
Qué sucede cuando se sobredimensiona un sistema fv
01/01/2021
¿Ya conoces qué es el sobredimensionado de una instalación? ¡Perfecto! Hoy volvemos con el segundo artículo de nuestra serie de tres, donde hablaremos sobre: ¿qué sucede cuando sobredimensionamos una instalación? ¿es una buena opción? ¿es seguro?
![Qué sucede cuando se sobredimensiona un sistema fv ¿es seguro?](/sites/default/files/2021-09/fondolabred.png)
Qué sucede cuando el inversor alcanza el punto límite de su potencia nominal pero hay más potencia disponible en los módulos.
Se podría pensar que este excedente se transforma y disipa en forma de calor, calentando el equipo, pero esto no sucede ya que el inversor analiza continuamente los parámetros de tensión y corriente que recibe de los módulos, ajustando y buscando el punto de potencia máxima (MPP).En estos casos, el inversor ajusta su valor de tensión CC para no exceder la potencia máxima del equipo. Como podemos comprobar en el siguiente ejemplo, la curva I-V de los módulos fotovoltaicos, el punto A sería el punto óptimo de funcionamiento del inversor a la potencia nominal. Mientras que el punto B es donde el inversor se establece para que no exceder sus límites y continuar funcionando de manera normal, generando la mayor potencia posible en la instalación.
En estos casos, el inversor ajusta su valor de tensión CC para no exceder la potencia máxima del equipo. Como podemos comprobar en el siguiente ejemplo, la curva I-V de los módulos fotovoltaicos, el punto A sería el punto óptimo de funcionamiento del inversor a la potencia nominal. Mientras que el punto B es donde el inversor se establece para que no exceder sus límites y continuar funcionando de manera normal, generando la mayor potencia posible en la instalación.
![Gráfico](/sites/default/files/2021-08/sobredimensionar-fig-2.jpg)
El inversor eleva el valor de tensión del string desde el punto A al punto B, reduciendo la corriente inyectada por los módulos. De este modo la potencia instantánea, representada en el ejemplo con una curva gris, es el valor de potencia nominal del inversor. A causa de esto, el equipo continuará trabajando dentro de sus valores límite y por lo tanto el exceso de energía no se disipa en forma de calor u otra forma que pueda dañar el equipo.
Pero tal vez te preguntes, “¿No sería más interesante colocar un inversor de mayor potencia, para que en el momento de potencia pico disponible en los módulos FV, aprovechase todo ese potencial en la conversión de energía? Es decir, ¿sería interesante instalar un inversor con relación 1:1 con este propósito? “
¿Por qué sobredimensionar es una buena opción?
Hay varios factores que afianzan el uso del sobredimensionado en sistemas fotovoltaicos:
Condiciones STC : Como podemos observar en todas las fichas técnicas, la información de potencia de los módulos fotovoltaicos tiene como finalidad la parametrización, para que podamos comparar diferentes fabricantes bajo la misma referencia. Pero estos valores se alcanzan muy pocas veces durante el año. Debido a la temperatura e irradiancia, la potencia proporcionada por los módulos la mayor parte del tiempo es menor, corregida por coeficientes de temperatura.
Degradación de los módulos: Al igual que en el concepto anterior, también podemos encontrar en las fichas técnicas de todos los módulos fotovoltaicos un valor de degradación de su potencia a lo largo de los años, alrededor del 2 % en el primer año, y del 0,5% en los próximos años, llegando al final del año 25 a la garantía de rendimiento alrededor del 80-85% de su potencia nominal indicada en la ficha técnica. Es decir, a lo largo del tiempo de funcionamiento, el sobredimensionado será cada vez menor.
Maximizar la producción de energía: En muchos casos, debido a una mejor disposición de los módulos (tensión de máxima potencia del inversor), con sobredimensionado funcionará en un rango más óptimo de operación, maximizando su rendimiento. Además, en muchos casos hay una limitación de la capacidad instalada en el lugar por motivos de espacio. Con ello, el sobredimensionamiento se convierte en una opción válida también para esto.
Entonces, ¿es seguro sobredimensionar?
Siempre y cuando se respeten los límites del inversor indicados en la hoja de datos, no hay riesgos en el sobredimensionado del inversor. En muchos casos, como veremos en el próximo artículo, es incluso beneficioso si está bien diseñado. Además, ningún inversor perderá la garantía por sobredimensionado correcto. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que en estos casos, el inversor funcionará más tiempo a una potencia nominal, lo que requiere aún más atención a las condiciones de instalación (ubicación adecuada, buena ventilación, mantenimiento preventivo, etc. ) para un funcionamiento óptimo del equipo.
![Figura](/sites/default/files/2021-08/figura3-Sobredimensionamiento.png)
Si te ha parecido interesante este segundo artículo, la próxima semana lanzaremos el tercero y último de la serie, donde pondremos ejemplos prácticos. ¡No te lo pierdas!