Pasar al contenido principal
Actualidad

Nuevo record en Generación Solar

01/08/2024 / Por Amara NZero
El mundo generó el 20% de su electricidad con energía solar durante el solsticio de verano
Generacion Solar Global

 

21 de junio, solsticio de verano

En el reciente solsticio de verano, el 21 de junio, el mundo alcanzó un nuevo hito en la generación de energía solar.

Según la consultora Ember (https://ember-climate.org/insights/in-brief/the-global-solar-revolution/), durante los picos del mediodía, el 20% de la electricidad global provino de esta fuente renovable, marcando un aumento notable en comparación con el año pasado, cuyo valor fue del 16%. Se estima que, durante todo ese día, la energía solar proporcionó el 8,2% de la generación eléctrica mundial.

Esta es una muestra más de cómo la energía solar ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años, convirtiéndose en la fuente de energía de más rápido crecimiento a nivel global. En 2023, la energía solar generó un récord del 5,5% de la electricidad mundial, una cifra que sigue en ascenso y que se espera supere el 8% en el presente año.

Cuota energía solar en la producción mundial

 

Picos solares en verano: el potencial del hemisferio norte

El mayor impulso en la generación solar se da durante los meses de verano del hemisferio norte, donde Ember estima que se concentra el 89% de la capacidad instalada de paneles solares a nivel mundial.

La previsión para junio de este año es del 8,2%, frente al 6,7% registrado en junio de 2023. En términos absolutos, Ember espera que la energía solar aumente un 28%, de 157 TWh en junio de 2023 a 201 TWh en junio de 2024.

 

España, un ejemplo de liderazgo en energía solar

España se ha consolidado como una potencia en el ámbito de la energía solar. Nuestro país ocupó el octavo lugar en el mundo en términos de generación solar total, el sexto en participación de energía solar en su mix energético y el tercer lugar en generación solar per cápita en 2023. Se espera que, en junio de 2024, la cuota de energía solar en España alcance un impresionante 30%, consolidando su posición como líder en la adopción de energías renovables en Europa.

En comparación, la Unión Europea, que es un líder global en energía eólica y solar, se proyecta que alcance una participación del 20% de energía solar en junio de 2024. En términos anuales, la UE tuvo una participación del 9,2% de energía solar en 2023, mientras que, en China, el mercado solar más grande del mundo, la energía solar representó el 6,2% de la generación eléctrica total.

Por su parte, Estados Unidos e India también están haciendo avances significativos en el campo de la energía solar. Se espera que ambos países alcancen una participación solar del 6,9% y 7,1% respectivamente en junio de 2024. Aunque estas cifras están ligeramente por debajo del promedio mundial del 8,2%, representan un crecimiento continuo en la adopción de esta tecnología limpia y renovable.

Global solar Ranking 2023

 

Rápida expansión mundial de la energía solar

Según Ember, ninguna otra fuente de electricidad ha crecido jamás de 100 TWh a 1.000 TWh de generación más rápido que la energía solar. La energía solar tardó sólo 8 años, lo que la sitúa por delante de la eólica (12 años) y muy por delante del gas (28 años), el carbón (32 años) y la energía hidroeléctrica (39 años).

Variación interanual generacion mundial de electricidad

 

Este rápido crecimiento de la energía solar no se limita a unas pocas regiones del mundo. Países con diferentes geografías y niveles de desarrollo económico están incrementando notablemente su capacidad solar. En 2023, se instalaron en promedio más de dos millones de paneles solares por día, lo que ha permitido que 34 economías generen más del 10% de su electricidad a partir de energía solar, un aumento respecto a las 26 economías del año anterior.

Sin embargo, y a pesar de los grandes progresos, muchos países con gran potencial solar aún no han aprovechado plenamente esta fuente de energía. Mientras que líderes como Australia y España generan cerca del 20% de su electricidad a partir de energía solar, el 66% de los países produce menos del 5%. Esto resalta la necesidad de abordar los desafíos financieros y logísticos que enfrentan estos países para aumentar la adopción de energía solar.

Además, el hecho de que incluso en países con una insolación relativamente pobre como Alemania (12%) y los Países Bajos (17%), consigan una alta generación de energía solar, resalta aún más el potencial que tiene esta energía independientemente de las dotaciones naturales.

El solsticio de verano de 2024 ha dejado en claro el potencial que tiene la energía solar para desempeñar un papel crucial en la transición hacia una mix energético más sostenible. Con políticas favorables y mejoras tecnológicas, la energía solar promete seguir siendo una fuerza motriz en la lucha contra el cambio climático y en la creación de un futuro más limpio y eficiente.

Amara NZero acompaña a los protagonistas de la Transición Energética aportando valor añadido a sus proyectos en todo el mundo.