Solar
LONGi, módulos fotovoltaicos eficientes para el uso masivo global
Desde el equipo de Amara NZero, continuamos ampliando nuestra serie de artículos sobre las nuevas tendencias y, esta vez, le echamos un ojo a nuestro partner:
LONGi, uno de los fabricantes de módulos más grandes del mundo.

LONGi en el mundo fotovoltaico
Para hacernos una idea de la importancia de LONGi en el mundo fotovoltaico, hay que visualizar los números:

En 2022, se instalaron en todo el mundo 295 GW, de los cuales LONGi tuvo la capacidad de instalar 65 GW, esto quiere decir el 22% de todas las instalaciones mundiales. Esta gran cantidad de módulos instalados le aseguraron el primer puesto de fabricantes seguido de Trina Solar, con una capacidad de 50 GW, como vemos en la gráfica.
Con una posición tan fuerte en el mercado, LONGi es capaz de influenciar las nuevas tendencias tecnológicas y pautas del mercado.
Actualmente, LONGi es el fabricante de módulos fotovoltaicos más grande del mundo y cotiza en el Shanghai Stock Exchange.
Historia
LONGi fue constituida en el año 2000 por Li Zhenguo, graduado en Física por la Universidad de Lanzhou, hoy es el actual presidente de la compañía. Eligió el nombre Longi en honor a un rector de la Universidad de Lanzhou, Jiang Longji.
En 2015 la empresa llevaba el nombre de “Xi'an LONGi Silicon Materials Corporation”, con sede en Shanghai, ese mismo año, después de integrar a “Lerri Solar”, finalmente cambió el nombre y empezó con su nombre actual “LONGi Green Energy Technology Co Ltd”.

Actualidad
LONGi produce obleas y módulos fotovoltaicos, la gran parte de sus módulos en 17 fábricas, repartidas por todo China y también en países como Malaysia y Vietnam, brindando empleo a más de 60.000 personas.
Para tener un punto de referencia de lo extensa que es la empresa, es como si en todo el sector fotovoltaico de España trabajaran actualmente unas 100.000 personas. Un gran número, sin duda; pero si nos imaginamos que LONGi fuera un fabricante español, cada tercer empleado en fotovoltaica sería de Longi.
Desde la adquisición de Lerri Solar, LONGi no para de presentar desarrollos nuevos en módulos fotovoltaicos, los cuales siempre apuntan a dos objetivos importantes: Aumentar potencia con el coste más bajo posible.
En la tecnología
Desde los inicios del desarrollo de nuevas tecnologías fotovoltaicas, hubo diferentes innovaciones que marcaron puntos de inflexión, muchos en cuanto a la reducción de costes y el aumento de eficiencia o ambas.
Entre 2015 y 2020 fueron los años donde se impusieron nuevas tecnologías, tales como:
- El monocristalino se impuso sobre policristalino.
- El PERC desplazó a BSF.
- Las células cortadas sustituyeron los módulos de células enteras.
- Los módulos bifaciales reemplazaron módulos monofaciales.
“
Si bien es cierto, LONGi no fue el inventor de todas estas tecnologías, pero se mantiene a la vanguardia para desarrollar empleos masivos y, al mismo tiempo, reducir los costes de producción.
Hoy en día, los fabricantes están discutiendo el uso de células de diferentes tamaños: M10 y G12.

Longi promueve masivamente el uso de células M10, mientras otros fabricantes chinos lideres apuestan por células G12.
Lo cual permite ver la transición de otras tecnologías:
- Los PERC tipo n sustituye a los módulos PERC tipo p.
- Los módulos dopados con galio, en vez de fósforo.
- El uso de multi-busbars (MBB) en vez de 3-5 busbares.
- Los módulos TOPCon, que sustituyen a los módulos PERC.
Futuro tecnológico
¿Hacia dónde vamos tecnológicamente?
Es una pregunta muy compleja, ya que tecnologías como HJT o contactos traseros se están desarrollando a menor escala, pero pueden tener un salto cuantitativo considerable en los próximos años.
Al mismo tiempo, se vislumbra una tecnología completamente novedosa como la Perovskita. Este compuesto desarrollado espera su estreno en el escenario fotovoltaico en pocos años.
¿Y cómo se posiciona Longi ante tanta avalancha de avances tecnológicos?
Actualmente, los módulos de la serie Hi-MO 6 lideran la oferta tecnológica de Longi. Reúnen diferentes tecnologías punteras:
- Contactos traseros
- Dopaje con galio
- Célula cortada
- Pasivación con hidrógeno (HPBC)
- Eficiencia del módulo: 22%
|
|
Conclusiones
Hemos presenciado en los últimos 20 años un desarrollo tecnológico fotovoltaico sin precedentes. Desde una tecnología marginada, que en pocos años se consiguió un despliegue que nadie hubiese imaginado, hasta el desarrollo necesario, visto desde los retos por el cambio climático, y que, todavía no se muestra saturado. Seguramente en 20 años más, habrá numerosos inventos y novedades que rompan con las barreras de la tecnología y, estamos seguros de que, Longi seguirá siendo una de las empresas vanguardistas del sector fotovoltaico mundial.