Pasar al contenido principal
Solar

Las ventajas de Enphase: Simplicidad, fiabilidad y eficiencia

06/03/2024
Las soluciones fotovoltaicas de Enphase destacan por su simplicidad y eficiencia. Los microinversores eliminan pérdidas de energía, ofrecen seguridad y flexibilidad. Además, la inteligencia en los microinversores simplifica la instalación y gestión de sistemas. Conoce los microinversores IQ8, las opciones de almacenamiento de Enphase y todos los accesorios disponibles para maximizar la eficiencia y la seguridad de tus instalaciones.
portada

¿Cuáles son las ventajas de los sistemas Enphase?

Simplicidad, fiabilidad y eficiencia
 

El valor añadido de los sistemas de Enphase comienza en la fase de diseño de la instalación fotovoltaica, y es que, gracias a la sencillez de los sistemas de Enphase, evitamos tener que realizar complejos estudios de sombras, diseños de strings en la cubierta y diseños de circuitos en DC.

Pero el valor añadido no solo tiene que ver con el diseño de la instalación, la fiabilidad del sistema hace de Enphase una de las soluciones fotovoltaicas más robustas del mercado . Además de sus 25 años de garantía en los microinversores y los 15 años de garantía en los sistemas de almacenamiento, su reducida tasa de fallos de sólo el 0,05% así lo acreditan. 

Esta calidad y robustez del sistema destaca especialmente cuando analizamos ciertos casos. Por ejemplo, cuando tenemos una instalación fotovoltaica en la que falla uno de los módulos, si contamos con un sistema de microinversores Enphase, la instalación sigue produciendo con la excepción del microinversor en cuestión. Sin embargo, si tuviéramos un problema en algún módulo de un string, dejaríamos de producir en todo el string. 
 

microinversores enphase

 

En un sistema fotovoltaico convencional, la eficacia de cada string se limita al módulo más débil, generando pérdidas de energía. Los microinversores de Enphase eliminan estas disparidades al gestionar individualmente cada módulo, asegurando un rendimiento óptimo de energía a corto y largo plazo.

¿Qué es la tecnología Burst Mode? 

Ese rendimiento máximo de energía viene respaldado por el uso de la tecnología Burst Mode, también conocido como modo ráfaga, la cual permite al microinversor aprovechar al máximo los momentos de menos radiación, como la primera y la última hora del día, los días más nublados o el paso de una sombra.  

Esta tecnología tiene una doble ventaja frente a los inversores de string, y es que puede aprovechar la energía sobrante cuando mide la tensión de salida del módulo en cada ciclo de AC, por lo que el microinversor será capaz de generar una potencia en corriente alterna superior a la que el campo fotovoltaico es capaz de producir; y, por otra parte, la eficiencia del microinversor no se verá reducida en ningún momento.

Burst mode

Hablemos de seguridad, flexibilidad y simplicidad… 
 

Este tipo de microinversores con salida en corriente alterna de Enphase, también tiene una serie de ventajas en cuanto a seguridad si los comparamos con instalaciones de corriente continua centralizadas. Evita fallos en el lado de corriente continua, cuenta con protecciones contra sobretensiones, reduce el riesgo de arcos eléctricos y los requisitos especiales de cableado. Además, cuenta con apagado rápido en caso de desconexión inmediata del sistema

Otro de los valores excepcionales de Enphase radica en la flexibilidad de sus instalaciones, que permite ampliar el sistema sin importar su tamaño u orientación. Esta ventaja se une a la inteligencia del sistema, reflejada en la comunicación entre los IQ microinversores y el IQ Gateway mediante tecnología PLC (Power Line Communication), evitando cableados adicionales y ofreciendo comunicación bidireccional más robusta que las inalámbricas. 

Esta flexibilidad e inteligencia se traducen en herramientas para la instalación y gestión de los sistemas de Enphase. Desde la Enphase Installer App, que permite configurar, poner en marcha y revisar los sistemas, hasta la Enphase APP, ideal para que los clientes finales visualicen el funcionamiento de sus instalaciones. Además, contamos con la Enphase Installer Platform, que facilita el seguimiento y gestión de los sistemas, incluyendo actualizaciones remotas y detección temprana de fallos. 
 

¿Qué modelos de microinversores existen? 
 

La gama de microinversores IQ8 de Enphase tienen unas determinadas características las cuáles debemos conocer para entender el porqué nos referimos a ellos como el futuro de la energía solar. 

o  Son la octava generación de microinversores, con un chip de última generación

o  Circuito integrado de aplicación específica 

Mayor potencia y corriente para encajar con todo tipo de módulos fotovoltaicos 

Mayor fiabilidad y eficiencia

Calidad asegurada con 25 años de garantía 

Actualizaciones remotas para responder a requisitos variables de la red 

Comunicación mediante PLC 

Protección IP67 para soportar condiciones muy adversas 

Ligero y resistente a la corrosión 

Doble aislamiento de clase II

 

Entre los actuales modelos de microinversores de Enphase, encontramos los siguientes, con sus respectivas características y diferencias entre ellos: 

                IQ 8MC                   IQ 8AC                  IQ 8HC                                       IQ 8P         
Potencia de salida de 330 VA  Potencia de salida de 366 VA  Potencia de salida de 384 VA  Potencia de salida de 480 VA 
Corriente máxima de entrada 14 A  Corriente máxima de entrada 14 A  Corriente máxima de entrada 14 A  Corriente máxima de entrada 14 A 
Admite módulos de hasta 410 W  Admite módulos de hasta 460 W  Admite módulos de hasta 480 W  Admite módulos de hasta 640 W 

 

Conoce en detalle todos los microinversores Enphase en nuestro catálogo:  

                                                                          Catálogo de microinversores           

 

Enphase también nos trae sus Baterías Residenciales… 
 

En Enphase no todo son microinversores, también nos encontramos con soluciones para almacenamiento, lo que denominamos tecnología de baterías, y para entender este concepto, debemos saber que este almacenamiento es un acople en corriente alterna (Gracias a microinversores IQ 8 bidireccionales integrados); almacenamiento modular y escalable; con una altísima seguridad gracias a la tecnología LFP, protección IP55 y refrigeración pasiva; calidad asegurada, con 15 años de garantía o 6.000 ciclos; temperatura ambiente de funcionamiento entre -15ºC a 55ºC; y, compatibilidad absoluta con todos los modelos de microinversores de Enphase y cualquier inversor de String del mercado. 

lifestyle enphase

 

Tenemos dos modelos disponibles de las baterías IQ Battery Encharge , el modelo 3T, que cuenta con una capacidad de almacenamiento de 3,5 kWh, con una potencia de salida de 1,28 kVA y una corriente de salida de 5,6 A; y, el modelo 10T, con una capacidad de almacenamiento de 10,5 kWh, una potencia de salida de 3,84 kVA y una corriente de salida de 16,7 A. 

Para disponer de estas baterías necesitaremos la cantidad necesarias según la capacidad que nos requiera la instalación, podremos utilizarlas tanto en sistemas monofásicos como en sistemas trifásicos, utilizando la misma cantidad IQ Relay según baterías dispongamos. 
 

                                                                          Catálogo de baterías           

 

Para la comunicación con el IQ Gateway para la gestión de las baterías y del sistema, necesitaremos simplemente un kit de comunicación por sistema de baterías que tengamos. Este kit, nos ayudará a disponer de una comunicación inalámbrica tipo Zigbee con la batería, hasta 10 metros, sin necesidad de pasar a una solución cableada. 

Conoce todos los accesorios disponibles para tus instalaciones fotovoltaicas con sistema Enphase y, si te surgen preguntas no dudes en contactar con el equipo de Amara NZero, estaremos encantados de ayudarte con tus proyectos fotovoltaicos. 
 

                                                                          Catálogo de accesorios           

 

¿Cómo diseñamos una instalación fotovoltaica con Enphase?


Los pasos que deberemos tener en cuenta a la hora de diseñar y dimensionar las instalaciones fotovoltaicas con los microinversores Enphase, son sencillos y prácticos.

Paso 1:

Lo primero que debemos de comprobar, es la compatibilidad de los módulos solares con los microinversores, utilizando la calculadora de compatibilidad que Enphase pone a nuestra disposición. De esta forma determinaremos la compatibilidad eléctrica de los módulos con toda la familia de microinversores IQ. 

Paso 2:

Una vez comprobada la compatibilidad, pasaremos a pensar el tamaño de nuestro circuito de corriente alterna, para poder calcular cuántos microinversores en paralelo nos entra en un circuito de 16 A. Este cálculo vendrá determinado por la corriente máxima que es capaz de soportar el IQ Relay que utilizaremos, y al límite marcado por el REBT para la caída de tensión, determinando así el número de microinversores IQ de Enphase en cada circuito de IQ Cable. De esta forma, garantizamos que el aumento de tensión y la resistencia del IQ cable se mantengan dentro de límites aceptables. 

Paso 3:

Cuando superamos las unidades establecidas en cada rama, se necesitará una caja de conexión centralizada, conocida como Junction Box para superar el límite.

diseño de circuitos

 

¿Qué componentes configuran el sistema de Enphase? 


Una vez definido el modelo y la cantidad de microinversores, es necesario revisar los componentes y accesorios para completar el sistema Enphase.  

Entre los componentes esenciales se encuentran los IQ Relay , dispositivos de desconexión y supervisión de la red, disponibles en versiones monofásicas y trifásicas, con acoplador de fases integrado para distribuir señales de comunicación. La IQ Gateway Metered , crucial para la comunicación y supervisión del sistema y, además, de obligatoria necesidad para acceder a los 25 años de garantía de los microinversores. Además, el IQ Gateway Metered nos permite enviar datos de producción y consumo de energía a la plataforma de Enphase.  

Respecto al cable, el IQ Cable en sus versiones monofásica y trifásica facilita la instalación con longitudes predefinidas, permitiendo extensiones manteniendo la sección del conductor.  

Además de los componentes esenciales, se disponen de accesorios genéricos como tapones de cierre estanco, clips de fijación y herramientas de desconexión, así como accesorios específicos según la topología de la instalación, como el capuchón terminal de Q Cable y conectores macho y hembra. 

¿Y tú, trabajas con Amara NZero en tus proyectos fotovoltaicos?

Descubre todo lo que podemos hacer por ti y por tus proyectos:

servicios amara nzero
  • Asesoría y acompañamiento técnico desde la preventa y durante toda la vida útil de los equipos.

  • Consulta el stock y realiza tus compras en nuestra plataforma de compras cuando y donde quieras.

  • Descubre todas las novedades a través de nuestras formaciones, tutoriales y artículos técnicos en nuestro Academy.

  • Financia tus proyectos y los de tus clientes sin asumir ningún riesgo con el servicio Amara NZero Finance

  • Aprovecha nuestra logística just in time totalmente adaptada a tus necesidades.

¡Mejora tu eficiencia, ahora tiempo y gana rentabilidad en tus proyectos de Autoconsumo Residencial, Instalaciones Fotovoltaicas C&I y Grandes plantas!

¿En qué sector está interesado?

Información
¿En que te podemos ayudar?
Dirección*
Información

He leído y acepto la política de privacidad