- Ir a la tienda
-
InversoresInversores
-
MódulosMódulos
- Ver todos los Módulos
-
Fabricante
-
Tipo de Módulo
-
BateríasBaterías
- Ver todas las Baterías
-
Tipo de Batería
-
EstructurasEstructuras
- Ver todas las Estructuras
-
Fabricante
-
Tipo de Estructura
-
MonitorizaciónMonitorización
- Ver todos los Smart-Home
-
Tipo de Smart-Home
-
E-mobilityE-mobility
- Ver todos los E-mobility
-
Tipo de E-mobility
-
AccesoriosAccesorios
-
Baja tensión
-
Soluciones
-
PromocionesPromociones
-
KitsKits
- Ver todos los Kits
-
Categorías
Actualidad
El impacto de las energías renovables y limpias en el mix energético español en 2023
18/01/2024
Durante el pasado 2023, las renovables han ido ganando terreno y marcando nuevos hitos.
La energía eólica y la energía solar continúan su avance en nuestro país.
Energías renovables: una tendencia imparable
En las últimas décadas, España ha experimentado una transformación significativa en la generación de energía, con el ascenso destacado de las renovables y limpias en el mix energético del país.
Las energías renovables han ganado terreno en España, abarcando fuentes como la solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa. Datos recientes indican que las energías renovables han marcado un nuevo récord en España al cubrir más de la mitad de la demanda eléctrica en 2023. Concretamente, según Red Eléctrica (REE), se ha llegado al 50,4%, registrando así un máximo histórico de producción en más de 135.000 GWh, siendo la eólica y la solar fotovoltaica las que han batido sus propios récords de producción y de participación en la estructura de generación energética.
Siguiendo esta tendencia, según los últimos datos de Red Eléctrica, en el último mes del año 2023, las renovables han alcanzado una cuota del 54,6% del mix de generación con 12.354 GWh anotados. La aportación de las renovables en ese mes ha sido un 24,6% superior al mismo periodo de diciembre de 2022.
Fuente: REE
Eólica y Solar: los pilares fundamentales
La energía solar y eólica son ya pilares esenciales en el panorama energético español. La generación de electricidad a partir del Sol y la fuerza del viento ha experimentado un crecimiento exponencial, evidenciado por la proliferación de parques solares y parques eólicos en diversas regiones del país.
La energía eólica ostenta el primer puesto de la estructura de generación, con una cuota del 23,5%, acerándose a los 63.700 GWh. Por su parte, la fotovoltaica ocupa el cuarto lugar del mix energético con un 14% y una producción que supera los 37.000 GWh, casi un 34% más que en el ejercicio de 2022.
Solar y eólica líderes en el mix energético español
Energía hidroeléctrica
La energía hidroeléctrica, aunque ha sido una fuente estable durante años, sigue siendo una parte importante del mix, proporcionando energía renovable de base. Actualmente ocupa la quinta posición del mix energético con una cuota del 9,5% y una producción de 25.500 GWh. Se trata de una cifra superior a la de 2022, en parte porque ese fue un año especialmente seco, lo que conllevó una mínima producción hidráulica.
Energía nuclear
Aunque la energía nuclear no es una fuente renovable, su contribución a la generación de energía en España sigue siendo considerable, ocupando la segunda posición del mix energético con una cuota del 20%. La estabilidad en la producción de electricidad y la baja huella de carbono son aspectos que deben considerarse al analizar el mix energético del país.
España, referente europeo
Gracias a la incorporación masiva de nueva capacidad fotovoltaica y a una mayor producción eólica e hidráulica, el pasado mes de noviembre de 2023 se ha convertido, hasta la fecha, en el de menor emisiones de la historia del sistema eléctrico español.
Al examinar la transición hacia energías renovables y limpias en España, es esencial situar estos cambios en el contexto europeo, especialmente considerando a países cercanos como Alemania e Italia, que también han emprendido esfuerzos significativos en esta dirección.
Alemania, líder en energías renovables
Alemania destaca como un líder europeo en la adopción de energías renovables. La transición energética alemana ha llevado a la implementación masiva de tecnologías solares y eólicas. La capacidad instalada de energía renovable en Alemania supera considerablemente a la de España, siendo un referente en la integración de estas fuentes en su mix energético. No obstante, ha sido durante 2023 cuando las renovables han cubierto por primera vez más de la mitad (un 52%) del consumo eléctrico en el país germano.
Italia y su enfoque integral
Italia, por su parte, ha adoptado un enfoque integral que abarca tanto energías renovables como tecnologías limpias. La diversificación de su producción energética se refleja en la combinación de fuentes solares, eólicas, hidroeléctricas y nucleares. Este enfoque multidimensional refleja la importancia de considerar diversas opciones para lograr una transición sostenible.
Francia y su apuesta nuclear
A diferencia de España, la energía nuclear desempeña un papel central en el mix energético francés. Aproximadamente tres cuartas partes de la electricidad en Francia se generan a partir de centrales nucleares. Esta elección estratégica ha brindado al país una fuente de energía estable y de baja emisión de carbono, aunque continúa planteando interrogantes sobre la gestión de los residuos nucleares.
Si bien Francia ha experimentado un crecimiento en la adopción de energías renovables en los últimos años, su participación aún no iguala a la de España. La energía solar y especialmente la eólica, con un registro máximo histórico en noviembre de 2023, están ganando terreno en nuestro país vecino, pero el énfasis en la energía nuclear ha influido en la velocidad de la transición hacia fuentes renovables en comparación con otros países europeos.
China acelera las energías renovables
Fuera de Europa y en un contexto global, el 2023 ha marcado un cambio radical para el crecimiento de la energía renovable en los próximos cinco años. Según la Agencia Mundial de la Energía, “esta aceleración mundial en 2023 ha sido impulsada principalmente por la expansión interanual del mercado chino de energía solar fotovoltaica (+116%) y eólica (+66%)”.
Entre 2023 y 2028, China -el país que actualmente provoca más emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes- desplegará casi cinco veces más capacidad renovable que la Unión Europea y seis veces más que Estados Unidos, que seguirán siendo el segundo y tercer mercado de mayor crecimiento. El objetivo del gobierno chino es alcanzar el Net Zero para 2060.
En este contexto comparativo, se evidencia que cada país aborda la transición energética de manera única, considerando sus recursos naturales y condiciones específicas.
Las lecciones aprendidas de experiencias internacionales pueden inspirar estrategias adaptadas a las características particulares de España, al tiempo que subrayan la diversidad de enfoques para alcanzar objetivos comunes en la sostenibilidad energética.
Lo que sí es innegable es el aumento de la producción de las energías renovables y limpias en nuestro país, y su reflejo en la cuota del mix energético español.