Pasar al contenido principal

Solar

Cerramos el año charlando con uno de los grandes players del sector, Enphase Energy


“No solo queremos ser la empresa que hace los mejores microinversores, Enphase también quiere ser la empresa que mejor acompañe a sus clientes en su proceso de electrificación”. Juan García Buitrón, Sales Manager de España y Portugal de Enphase Energy.

Equipo de Amara NZero Valencia junto a Juan García Buitrón
El equipo de Amara NZero Valencia junto a Juan García Buitrón, Sales Manager de España y Portugal de Enphase Energy.

Estamos a las puertas de cerrar este 2022, un año en el que el sector fotovoltaico ha crecido de forma exponencial y en el que nos hemos encontrado con situaciones que no entraban en los planes de nadie. Justamente por eso nos gustaría cerrar este año haciendo balance y analizándolo con uno de los grandes players del sector. Nos sentamos a charlar un rato con Juan García Buitrón, Sales Manager de España y Portugal de Enphase Energy.

Buenos días, Juan. Antes de nada, muchas gracias por dedicarnos un rato.

¡De nada! Gracias a vosotros.

¿Cómo valoráis el 2022 tanto a título particular como a nivel global y de mercado?

Desde la perspectiva de mercado, el 2022 ha sido un año de crecimiento exponencial. Vosotros desde Amara NZero, con el volumen de negocio que gestionáis y la cantidad de clientes que tenéis, lo sabéis mejor que nadie, el sector fotovoltaico ha crecido muchísimo más de lo que cabía esperar. Todo el mundo ha crecido mucho más de lo que tenía previsto y esto ha provocado unas roturas de stock que han dejado desatendidos a muchos clientes. Muchos fabricantes no han podido llegar a cubrir toda su demanda y han dejado muchos pedidos en el aire.

Un poco caótico, igual… ¿Vosotros también habéis sufrido?

Un poco sí, pero desde luego menos que la mayoría de los fabricantes. Es posible que hayamos perdido un poco de crecimiento potencial con nuevos clientes los cuales se habían quedado sin alternativa. Aun así, hemos captado parte de ese mercado y nuestra cuota de mercado ha crecido. Somos uno de los fabricantes de inversores del sector residencial con mayor crecimiento de cuota de mercado.

Habéis conseguido sacar provecho de una situación complicada…

Eso es. En ciertos momentos hemos sido la “zodiac de salvamento” de muchos instaladores. Lo hemos conseguido gracias a que nuestro producto es más modular, a que tenemos una mejor cadena de suministro o, como mínimo, más trabajada y, sobre todo, una mejor previsión de demanda. Como sabéis, somos muy rigurosos con la planificación y la gestión de pedidos de nuestros distribuidores y eso nos ayuda a planificar muy bien la demanda, poder satisfacer vuestros pedidos y ayudaros a seguir aportando valor.

¿Y a nivel particular? ¿Cómo valora Enphase este 2022?

A nivel particular creemos que el mensaje está empezando a calar y el mercado empieza a percibir nuestras ventajas como la calidad de nuestro producto, la solidez de la empresa, etc. Los clientes empiezan a percibir y a tener en cuenta el valor que aporta un producto con 25 años de garantía como el nuestro, que produce más y mejor. Además, estamos saliendo del nicho en el que algunos instaladores nos habían encasillado, como los inversores para las instalaciones raras o con sombras. Somos una gran solución residencial y así nos perciben, o empiezan a percibirnos, muchos clientes.

¡Qué bien! ¿Y en cuanto a 2023? ¿Os preocupa una posible recesión económica?

Creemos que a nivel residencial este 2023 seguirá siendo un año de gran crecimiento. Es fácil que dupliquemos la potencia instalada y que lleguemos al GW. Y, si bien es cierto que hay cierta incertidumbre económica, creemos que, a no ser que haya una catástrofe económica (cosa que aparentemente no se espera), el crecimiento seguirá creciendo de forma acelerada. Puede que esta incertidumbre de la que hemos hablado o la subida de los tipos de interés afecten un poco al mercado en general, pero no creemos que contribuya al enfriamiento del crecimiento en nuestro sector. Al menos no de forma significativa.

¿Y en cuanto a los objetivos de Enphase?

Es muy difícil traducir nuestros objetivos cualitativos en cifras exactas, pero tenemos muy claro que queremos seguir incrementando nuestra cuota de mercado por encima de la cuota de crecimiento actual. Dentro del mercado ibérico queremos que España coja más presencia y crezca de forma notable.

¿Y Portugal?

Obviamente Portugal seguirá siendo un mercado muy importante para nosotros, pero es cierto que esperamos grandes crecimientos para el mercado español.

¿Y en cuanto a novedades de producto?

Esperamos poder empezar a distribuir los nuevos microinversores IQ8 entre el Q1 y el Q2. Además, percibimos muchísimo interés en las baterías de Enphase y por ello estamos intentando acelerar su lanzamiento. Sin duda está en nuestro roadmap de 2023. Por último, a partir de 2023 queremos que Enphase sea, además de la empresa que desarrolla los mejores microinversores, la que mejor acompaña y apoya a sus clientes en su proceso de electrificación.

¿En qué se traduce eso exactamente?

Esto pasa por proporcionar a nuestros clientes soluciones HEMS (Home Energy Management System) que faciliten la conectividad, la monitorización y el control de todos aquellos sistemas que nos acompañan en este viaje hacia la electrificación.

¿Eso significa que no solo podrás monitorizar y controlar productos Enphase?

Efectivamente. El valor de estas soluciones es que puedes conectar, monitorizar y controlar sistemas con tecnologías de distintos fabricantes, como los cargadores de vehículo eléctrico, las bombas de calor y, por supuesto, los sistemas de acumulación.

Hablando de acumulación… ¿Cómo afrontáis la constante demanda de soluciones de almacenamiento?

Tal y como hemos hablado, estamos trabajando y centrando parte de nuestros esfuerzos en el lanzamiento de las nuevas baterías de Enphase. Sabemos que para muchos clientes es una prioridad.

Además, trabajamos constantemente en la ampliación de compatibilidades para que nuestros clientes tengan un mayor rango de opciones a la hora de instalar acumulación con microinversores Enphase.

Sigamos hablando de las soluciones HEMS. ¿Qué nos podéis explicar acerca del nuevo sistema de monitorización y control?

Como sabéis, Enphase ha adquirido la compañía alemana GreenCom Networks y estamos trabajando para integrar su solución dentro de nuestros sistemas. En una primera fase integraremos el hardware de monitorización que GreenCom Networks ya tiene desarrollado para que se comunique con nuestros servidores y, en una segunda fase, integraremos nuestro propio hardware dentro de la solución a través del IQ Gateway. Además, de esta forma ampliaremos la compatibilidad de equipos con diferentes tecnologías y de distintos fabricantes de forma exponencial.

Y, volviendo a vuestro producto de mayor renombre, ¿qué nos puedes contar de los nuevos microinversores IQ8?

Nuestro objetivo es servir pedidos en el Q2. Y, con el objetivo de ampliar al máximo la compatibilidad con los módulos disponibles en el mercado, lanzaremos tres versiones del microinversor. El IQ8 MC, compatible con módulos hasta 430Wp, el IQ8 AC, compatible con módulos hasta 460Wp y, por último, el IQ8 HC, compatible con módulos hasta 500Wp.

¿Con que amperaje trabajarán? ¿Qué características destacarías?

Todos ellos trabajarán a 14 A. Es muy difícil hablar de características técnicas sin entrar en detalles, pero uno de los aspectos más destacados es que esta gama podrá generar su propia red y funcionar como un sistema back up sin baterías. De esta forma, en caso de apagón podrían seguir funcionando y dando servicio.

Además, es importante destacar que esta gama de productos trabajará con microchips propios de Enphase, lo que nos hace mucho más trasversales. Dejamos de depender de otros proveedores y de competir con el resto de players por la adquisición de componentes.

¿Qué pasará con los microinversores IQ7?

¡Buena pregunta! Es importante recordar que los microinversores IQ7 no se descatalogarán. Esa gama de productos se podrá seguir adquiriendo y seguiremos dando soluciones a los clientes que, debido a sus necesidades y las de su instalación, requieran de ese tipo de microinversores.

¡Genial! ¿Un último mensaje con el que cerrar la entrevista?

Bueno, queremos que la gente entienda que desde Enphase Energy lo que buscamos es ofrecer soluciones cuyo punto de partida o núcleo sea el microinversor. Queremos que nuestros clientes puedan dimensionar sus instalaciones en base a sus necesidades de cada momento sin riesgo a que tu instalación quede obsoleta al poco tiempo de haberla instalado (cosa que por desgracia ya está empezando a ocurrir) y, sobre todo, sin necesidad de especular con opciones o posibilidades futuras que son totalmente inciertas. Y es que, nuestro sector evoluciona muy rápido, mucho más de lo que a veces somos conscientes, y queremos que la experiencia de nuestros instaladores (y a consecuencia la de sus clientes) sea la mejor posible.   

¡Muchas gracias, Juan! ¡Esperemos un 2023 lleno de fotovoltaica!