Telecomunicaciones
Aspectos destacados de la Nueva Ley General de Telecomunicaciones 11/2022
Mejoras en despliegue, conectividad, control del impacto visual, e impulso al 5G entre otras mejoras destacadas. Te dejamos un resumen de lo más importante de la nueva Ley General de Telecomunicaciones 11/2022, de 28 de junio.

A continuación os destacamos algunos de los aspectos más relevantes de la nueva Ley, norma sectorial de referencia para el conjunto del sector.
- Impulsa el despliegue y la inversión en redes ultrarrápidas. Un impulso que se resume en la reducción de los plazos y los trámites administrativos asociados.
- Favorece el avance del despliegue y acceso a la red 5G de telefonía móvil, mejorando y aumentando la red de fibra especialmente en zonas rurales así como la conectividad y banda ancha en los edificios residenciales (ICT).
- Se reconoce la necesidad de que por razones técnicas se deban efectuar despliegues aéreos o por fachada, debiendo adoptar las medidas oportunas para minimizar el impacto visual.
- Destaca la apuesta por la conectividad del edificio y la conectividad del exterior en el caso de las comunidades, lo que incluye nuevos desarrollos orientados a que los edificios estén preparados para convertirse en elementos clave del concepto de Smart City, como edificios conectados, monitorizados y sostenibles.
- Los procesos de urbanización deben incluir proyecto específico de infraestructuras de telecomunicaciones para permitir la llegada de los operadores en igualdad de condiciones a todos los usuarios (residencial, dotacional, centros sanitarios y educativos, centros comerciales, etc.).
- La nueva ley también garantiza los derechos de los usuarios como mayor transparencia en los contratos de los operadores, el servicio universal (el gobierno se compromete a que los ciudadanos dispongan de una conexión mínima de 100 Mbps por segundo) y la ampliación de los derechos de portabilidad entre otros.
- Otra novedad es la posibilidad de crear una red de alertas nacionales en caso de catástrofe, que permita avisar a los ciudadanos a través de su teléfono móvil.
Fuente de la información: COIT (Colegio Oficial Ingenieros de Telecomunicación)