Pasar al contenido principal
Solar

¡No desperdicies tus excedentes! Instala una batería sin cambiar tu inversor fotovoltaico

24/10/2023 / Por Jean Francois Picard
Las instalaciones de autoconsumo con excedentes te permiten inyectar la energía no consumida en la red, pero ¿cómo obtener más valor de estos excedentes? La respuesta es utilizar una batería de almacenamiento solar. Aunque la mayoría de los inversores residenciales no son híbridos, existen soluciones que te permiten actualizar tu instalación sin cambiar el inversor original.
sunny boy storage

En las instalaciones de autoconsumo con excedentes, los clientes tienen la gran ventaja de poder inyectar el exceso de energía no consumida de forma instantánea en la red eléctrica y así recibir una compensación económica por cada kWh inyectado a la red.

Esta compensación puede tener un precio fijo que el usuario a negociado previamente con su comercializadora o, lo más habitual, los excedentes están valorados a un precio variable del mercado según el precio de cada hora, día o mes.

El precio variable puede subir o bajar según diversas circunstancias, y aunque se pueden hacer ciertas estimaciones para el futuro, nadie puede asegurar el precio futuro de la energía a medio o largo plazo. 

¿Has oído hablar de la curva del pato? Te lo contamos aquí

Es el efecto que tiene sobre el precio de la energía el aumento de generación renovable, y en gran medida, la solar al medio día. Es decir, este aumento de generación produce una bajada de precio en esas franjas horarias. 

Se estima que el precio de la electricidad en horas centrales del día va a disminuir en el futuro con el aumento de la potencia renovable instalada en nuestro país, y en particular con el aumento de la potencia de generación solar.

Para el proconsumidor, el consumidor final con una instalación propia de producción energética de autoconsumo, esta bajada de precio afecta al valor que se le atribuye a cada kWh inyectado en la red para la compensación económica de los excedentes. Es decir, se estima que, a medio y largo plazo, o por lo menos en varios momentos, como otoño y primavera, este precio de la electricidad en las franjas de producción solar tiene tendencia a bajar por el incremento de la producción frente al consumo total en la red eléctrica. 

electricidad

¿Cómo podemos obtener más valor de los excedentes?

Utilizando una batería almacenamiento solar. De esta manera, el usuario final no tiene por qué estar pendiente del valor de sus excedentes en cada momento, ya que gran parte de ellos pueden ser acumulados para ser utilizados posteriormente cuando los necesite, por ejemplo, por la noche a la hora de preparar la cena.

¿Es compatible cualquier instalación con una batería?


Sí, aunque hay detalles técnicos que debes tener en cuenta y te lo explicamos a continuación:

Hoy en día, para el sector residencial, la mayoría de los inversores fotovoltaicos disponibles en el mercado son modelos que llamamos inversor híbrido solar, es decir, que pueden recibir y gestionar la energía de los módulos fotovoltaicos además de una batería solar de almacenamiento.  Si es tu caso, lo tienes fácil, simplemente debes conectar una batería de almacenamiento a tu inversor solar híbrido ¡y listo!

Antes de hacerlo, deberás dimensionar y elegir la batería de almacenamiento de acuerdo con la compatibilidad con el inversor híbrido, las necesidades del cliente y, sobre todo, los excedentes vertidos a la red, ya que una batería que no llegue a cargarse adecuadamente no mantendrá el 100% de su capacidad de carga y descarga a lo largo de su vida útil. Sin embargo, la mayoría de las instalaciones realizadas entre uno y tres años atrás no cuentan con un inversor solar híbrido.

Hoy en día el mercado está evolucionando rápidamente, y son muchas las instalaciones de autoconsumo solar no previeron acumulación en corto y mediano plazo, por lo que no se proyectó la instalación de un híbrido. En todos estos casos, existen soluciones de “hibridación” para que la instalación fotovoltaica se convierta en un sistema solar de almacenamiento.

A continuación, os detallamos la solución y el material a utilizar:

Añadir un inversor de acumulación a la instalación


Es decir, un inversor que solamente gestionará la carga y descarga de la batería, según demanda y excedentes. Estas soluciones se suelen llamar de acoplamiento en AC (o AC Coupling en inglés), ya que el acoplamiento de la batería y su gestión se hace desde la red AC. Esta forma de realizar la hibridación tiene varias ventajas, siendo la principal la posibilidad de actualizar una instalación sin almacenamiento a una instalación con almacenamiento sin tener que cambiar el inversor solar original de la instalación.

Flexibilidad y la versatilidad en las ampliaciones


El fabricante alemán de inversores solar fotovoltaicos SMA, con más de 40 años de experiencia en el sector, dispone de modelos específicos para esta solución de acoplamiento en AC y son los inversores llamados Sunny Boy Storage.

                                                                          Catálogo de productos           

Los inversores Sunny Boy Storage están disponibles en 4 modelos desde los 2.5kW hasta los 6kW nominales, lo que permite cubrir la gran mayoría de las necesidades de los clientes con instalaciones residenciales. 

Junto con el dispositivo de control inteligente Sunny Home Manager 2.0, estos inversores gestionan la carga y descarga de la batería en función de los excedentes o demanda del hogar. Ni siquiera es necesario comunicarse con los inversores solares fotovoltaicos, ya que simplemente midiendo en el punto frontera la demanda o el exceso de energía, pueden controlar y utilizar la batería en el mejor beneficio del cliente proconsumidor.

                                                                         

2.0

 

                                                                          Sunny Home Manager 2.0           

sunny boy storage

                                                                         Sunny Boy Storage           

 

Estos beneficios representan una solución incluso para los clientes cuyo inversor solar no es híbrido ni es del proprio fabricante SMA, es una solución versátil y polivalente.

Añadir un inversor de almacenamiento solar permite aprovechar mejor los excedentes, utilizándolos internamente en lugar de verterlos a la red. Aun así, es posible que en ciertos días del año todavía haya excedentes. Esto tampoco es ningún inconveniente, ya que el cliente puede seguir contando con el sistema de compensación.

¿Aún se puede mejorar la situación? Claro que sí.

Además, el imprescindible SHM 2.0 para la gestión de la batería ofrece una gran ventaja en cuanto a opciones. Una de las más efectivas es guiar al cliente final para incrementar su porcentaje de autoconsumo al indicarle de forma continua la energía excedentaria estimada disponible según las previsiones meteorológicas del lugar y el análisis del patrón de consumo histórico. Esto permite que el propio cliente pueda activar ciertos consumos sabiendo que tiene excedentes de forma instantánea o incluso en previsión del día de la semana a venir.

¿A quién no le gusta la comodidad?

Para los clientes más exigentes, el SHM 2.0 incluso puede controlar de forma automática los consumos que deseamos encender en función de los excedentes reales. De esta manera, sin preocuparse de nada, el sistema de gestión inteligente puede actuar de forma autónoma, y una vez la batería de acumulación llena, puede activar consumos previamente definidos, como una aerotermia, la depuradora de la piscina, el termo eléctrico de agua caliente sanitaria, e incluso aparatos domésticos inteligentes como pueden ser algún modelo de lavavajilla, lavadora, secadora, etc.


Esta solución de ampliación de sistema solar a un sistema solar con acumulación ofrece más ventajas aún, como por ejemplo más seguridad para el cliente en caso de apagón en la red.

 

El modelo Sunny Boy Storage de 3.7kW y los más potentes ofrecen incluso la posibilidad de tener alimentación de emergencia en caso de que la red eléctrica este en fallo, esto se suele llamar el modo back-up. Esa característica da mucha tranquilidad y seguridad al cliente final, ya que le permite tener electricidad incluso cuando la red está en fallo.

                                                                          Sunny Boy Storage 3.7 kW           

Es una ventaja más para baterías solares en vivienda.

Como podéis ver, el sol sale para todos. Incluso los clientes que apostaron desde los inicios por el autoconsumo solar, pero sin contar con inversor híbrido de almacenamiento solar desde los inicios pueden adaptar su instalación a la nueva realidad que dibuja el incremento de la producción renovables en nuestro país y aprovechar todo el potencial que les ofrece su existente instalación solar fotovoltaica de autoconsumo.

Desde Amara NZero queremos ser tu partner estratégico para tus instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico junto con SMA.

Ahora con Amara NZero instalar SMA te será más fácil.